lunes, 7 de octubre de 2013

Rutas, Calles, Asfalto y Turismo

En un municipio de primera categoría y siendo una ciudad donde viven mas de 35000 personas [1] es mas que necesario que el mantenimiento de las calles, rutas, accesos y demás estén a la altura correcta de su denominación.

El asfalto en Monte Caseros es como algo futurista o digno solamente de otras ciudades aledañas.
Aqui la realidad es que muy pocas calles cuentan con asfalto y ni hablar de las veredas que en muchos casos no existen y si están, generalmente rotas.

No estamos hablando que esto corresponde al gobierno de turno y que no lo hizo o que el anterior al gobierno actual como no lo hizo, ahora tiene que hacerlo..
La responsabilidad es del gobierno, sea cual sea.

Se quiere (y se añora) desde siempre tener un flujo de turistas que brinde una inyección de dinero a la economía local, pero vamos a ser realistas..
Un turista llega hasta Monte Caseros generalmente en auto ya que el "aeropuerto" no atiende vuelos comerciales y los Argentinos no vendrían por agua ya que es medio rebuscado. Los países vecinos Brasil y Uruguay prefieren ir a ciudades un poco mas desarrolladas en cuanto a capacidad hotelera, atractivos turísticos y facilidad para llegar.

Nos queda entonces la via terrestre para llegar a la ciudad de Monte Caseros..

Ahora bien, nuestra ciudad está a unos 30km de la ruta Nacional Nro14 [2] por lo que para entrar a Caseros hay que estar decidido. (Ya que no se pasa directamente por la ciudad de casualidad como sí sucede en otros pueblos)
Esta decisión de entrar a Caseros algunas veces se torna una pesadilla cuando comenzamos a sentir los pozos que hay en el asfalto de la ruta provincial 129 por la cual se entra a la ciudad.
Supongamos que las ganas de vacacionar y disfrutar como turista nos hacen olvidar los pozos de la ruta..

Cuando llegamos a la ciudad ya vemos que la calle principal tiene un asfalto de hace muchos años sin mantenimiento. Los pozos son tapados con arena y un pisón o apisonador (lata con cemento y un palo) MUY diferente al de la imagen aqui al lado..

Sería excelente que se usara algún recurso como para poder, no solo arreglar la calle principal de la ciudad, sinó también poder asfaltar las calles aledañas y proponer unas buenas veredas para poder caminar tranquilamente, unas bicisendas, unos semáforos mas en los cruces conflictivos, etc.

Es muy extenso el tema ya que afecta no solo al desarrollo local de la ciudad, sinó también a aquellos quienes nos visitan cada año para vacacionar y asi inyectar dinero a una economía que todavía no puede utilizar el turismo como herramienta primaria de desarrollo.

Fuentes:

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Caseros_%28Corrientes%29
[2] http://www.corrientes.com.ar/montecaseros/como-llegar.htm

viernes, 4 de octubre de 2013

Senda Peatonal

La senda peatonal o como dice la wikipedia, El Paso de Cebra son las conocidas rayas en el piso de color blanco espaciadas y colocadas trasnversalmente en las esquinas de la calle o avenida para señalizar el lugar por donde deben (o deberían) cruzar los peatones.

También es ésta la demarcación que deben respetar los automóviles que circulan para frenar cuando el semáforo esta en rojo.
Ya hemos hablado algo del único semáforo de Monte Caseros, por lo que ahora es el momento de dedicarle algo a las sendas peatonales.

Veamos en primer lugar que nos dice la Wikipedia [1]:
Los peatones tienen derecho de paso en esta clase de travesía una vez que han puesto un pie sobre él. Entonces, los coches tienen que parar y dejar pasar, siempre que lo puedan hacer con seguridad.
Quiere decir que si existieran sendas peatonales en las calles de Monte Caseros, y al momento de cruzar la calle el peatón pone un pie para cruzarla, tiene derecho de paso y los autos DEBEN frenar para dejar pasar al peatón.
Cosa que no ocurre en ninguna esquina de la ciudad.. Nadie frena ni por mas que esté el lomo de burro..

Claro.. debe ser porque no hay senda peatonal.. veamos que dice la ley nacional de tránsito al respecto [2]:

Derechos de los peatones.
      Generalmente en los sitios donde no haya policía o semáforo regulando el tránsito todo peatón antes de cruzar la calle, no obstante de que tiene preferencia de paso, con relación a los vehículos, se cerciorará de que no exista peligro o riesgo para su persona.

Precaución obligada.
     El conductor de un vehículo al acercarse a una zona o franja de seguridad, demarcada o imaginaria, esta obligado a reducir la velocidad del vehículo y, a detenerse si el paso de peatones así lo exige. Todo peatón tiene preferencia de paso sobre el vehículo que gira.

     Legalmente, si iniciado el cruce reglamentario se produjera un cambio de señal en el semáforo, el peatón tiene derecho de continuar su marcha hasta completar el cruce, estando obligados los conductores a respetar este derecho.
Creo que queda mas que claro el respeto que tienen que tener los automovilistas para con los peatones ya que sea la circunstancia que sea, los peatones TIENEN SIEMPRE PREFERENCIA DE PASO en las esquinas señalizadas con senda peatonal o no y aunque no haya semáforos o policía regulando el tránsito.


[1]: http://es.wikipedia.org/wiki/Paso_de_cebra
[2]: http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/interolimpicos/transito/espaniol/nor-peat.htm

jueves, 3 de octubre de 2013

Cestos de Basura

En la ciudad de Monte Caseros estos dispositivos escasean terriblemente..
Y si..
Hablamos de los "cestos de basura".

Lo lindo que es disfrutar de una ciudad limpia, se ensucia a diario porque no tenemos suficientes cestos en las calles principales ni mucho menos en calles aledañas.
Tampoco los Casereños tenemos una cultura de despositar los residuos en cestos ni mucho menos en lugares destinados a tal fin.

Vamos por partes..

Cestos de basura en espacios públicos: Son aquellos que escasea. Generalmente tienen un soporte y un balde de pintura plástico colocado en el centro para que uno pueda tirar los residuos cuando va por la calle.
Lo malo de estos son, en primer lugar los pocos que existen, por otra parte, los que hay, no estan en esquinas o lugares estandarizados para que si vamos por la calle y tenemos algún residuo a tirar, podríamos recordar fácilmente donde se encuentran. (Y de paso facilitarían su recolección.)

Cestos de basura domiciliarios: Estos son los que por ley municipal deberían tener TODAS las casas en su vereda y fuera del alcance de niños o animales. Esto en primer lugar ordenaría la recolección de residuos por parte de la empresa de recolección y también daría la oportunidad de que la basura no se junte en el piso atrayendo a los perritos, gatos, ratas, etc que muchas veces rompen las bolsas haciendo que la empresa de recolección demore mucho mas en juntar la basura y hasta que muchas veces la dejen por no estar en bolsas correctamente cerradas.

Cestos de basura diferenciados: Son los que al estar debidamente identificados pueden contribuir a que se coloque en ellos diferentes tipos de basura. Orgánica, plásticos, Vidrios, Latas, Papeles y hasta cestos especiales para PILAS (que no debería tirarse junto a la basura convencional por la contaminación que genera)

El precio de 4 basureros plásticos para separar la basura es de unos $800.- ARS ($200  c/u) aproximadamente.

Que opinás?

Aqui algunos links al respecto:



miércoles, 2 de octubre de 2013

Luminaria en las plazas

En Monte Caseros los mismos habitantes son los que dia a dia confirman y reafirman que es una ciudad hermosa y es cierto. Tiene mucho verde, mucho natural, flores, jardines, río, etc.
El mayor de sus atractivos es precisamente esto.. la belleza de su ciudad, pero muchas veces esa belleza y tranquilidad se tranforma en inconvenientes cuando llegan horas en las que la luz del sol deja de brillar y por lo cual invita en muchos casos a algunas clandestinidades.

Es cierto que en Monte Caseros  la tasa de delitos de mayor o menor grado es muy baja, pero se podría hacer prácticamente nula si se plantean mini soluciones de bajo costo y gran resultado.

Como siempre "es mucho mejor prevenir que curar" por lo que una buena opción sería iluminar adecuadamente la ciudad. Ya de por sí en esta zona Norte del pais y por el clima que tenemos se acostrumbran a utilizar luminaria de colores amarillentos por el tema de los bichos (Mosquitos, etc)que si detectan una fuente de luz clara se desesperan y asi se pierde mucha iluminación y es muy molesto.
Pero si los colores amarillentos de las lámparas fueran en mayor cantidad, se podría generar una hermosa y potente luminosidad para enfatizar ciertos lugares.
Para iluminar nuestra ciudad de monte caseros podríamos comenzar con iluminar las plazas que aparte de estar en decadencia en muchos casos (pocos bancos, los que hay estan en su mayoría rotos, pocos cestos de basura, etc) tienen poca luz de noche, lo que permite que en vez de ir a disfrutar de una noche cálida a la luz de la luna, en muchos casos nos hace tener que ir a "tratar" de disfrutar y con otro ojo cuidar de nuestras pertenencias o las de nuestros allegados.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que una plaza bien iluminada queda MUCHO mas linda, invita a sacarse fotos, invita a querer compartirla con nuestros amigos, genera que haya mas actividades nocturnas, da ganas de ir a caminar y hacer ejercicio con un poco de mayor seguridad, posibilidad de que se hagan ferias los fines de semana, etc. Un sin fin de actividades que solo fueron generadas a partir de iluminar correctamente los espacios públicos.

Como ejemplo, la plaza Colón es al día de hoy una de las plazas mas grandes de la ciudad, está ubicada en un lugar privilegiado, tiene juegos para niños y ejercitadores  para adultos, tiene monumentos, tiene bancos, pero LO QUE NO TIENE es una buena iluminación y por ende no tiene lo mas importante.. afluencia de gente.
Es una tristeza ir allí de noche ya que no invita y para colmo a veces se ven unas caras no muy confiables que dan un poco de inseguridad a pesar de tener la municipalidad de la ciudad y una comisaría en frente.

En resumen, unas cuantas luces estratégicamente ubicadas le darían a este lugar un mejor aspecto, generarían producción local con el tema de las ferias de fin de semana como lo hacen en muchas ciudades cercanas y podrían lograr brindar un movimiento distinto al que se da en la plaza del niño que al ser tan pequeña no permite que se haga algo muy grande y la cercanía a una calle tan transitada como lo es la calle Eva Duarte de Perón (Ex Alvear) no sería tan segura para los niños que participan con sus padres en las actividades.

Que te parece?

martes, 1 de octubre de 2013

Semáforos en Monte Caseros

En la esquina de Perelló y Juan Pujol existe el único semáforo (hasta hoy) en toda la ciudad.
Es algo que es muy dificil de comprender en una ciudad que tiene unos 40 mil habitantes y en donde circulan MUCHOS vehículos mayores (autos, camionetas) y menores (Motos, bicicletas) y donde no hay tribunal de faltas.
Los semáforos contribuyen al ordenamiento del tránsito en muchas ciudades haciendo que, si se respetan, se puede cruzar en las esquinas en forma correcta y sobre la senda peatonal. (Que directamente no existe en Monte Caseros)

Que es un semáforo (Wikipedia)


Choques y accidentes:

http://www.montecaserosonline.com/vernota.asp?id_noticia=18401
http://www.diariobicentenario.com.ar/2013/08/choque-en-la-rotonda-accidente-entre.html
http://www.montecaserosonline.com/vernota.asp?id_noticia=18330
http://www.diariobicentenario.com.ar/2013/03/choquemontecaseros.html
http://www.montecaserosonline.com/vernota.asp?id_noticia=18320
http://www.montecaserosonline.com/vernota.asp?id_noticia=18306


Lo que sí hay y en mucha cantidad son los lomos de burro o reductores de velocidad que en la mayoría de los casos, lo único que hacen es demorar el tránsito, hacer mal a los vehículos y a veces perder la estabilidad.
Algunos dicen que por los lomos de burro no llegan en tiempo y forma los vehículos de Bomberos, Ambulancia o Policía, pero eso no es asi ya que eso lo trataremos en otro post.

Tampoco es cierto que no sirven para nada, ya que sirven perfectamente como reductores de velocidad en lugares precisamente ubicados y estudiados.
Convengamos que los semáforos existen por algo y los lomos de burro también. Por eso sería muy bueno que se coloquen en los lugares que corresponden según sea necesario.

También hay que tener en cuenta que un semáforo se puede adquirir a empresas especiales que se dedican a la construcción de los mismos a un costo de unos $30.000 (ARS) cada uno aunque se estima que en costo de materiales y mano de obra saldría alrededor de los $10.000 (ARS) cada uno.

Si se pusiera una empresa tipo cooperativa para poder manufacturarlos  y en principio colocarlos en nuestra ciudad..  
¿No sería una buena fuente laboral?
O acaso en Monte Caseros no hay herreros (para trabajar con los caños y postes), albañiles (Para la colocación), técnicos electrónicos (para la central de control), Ingenieros civiles, Pintores, etc ?

En definitiva, el resumen dice que la población de Monte Caseros no tiene por qué tener servicios deficientes o mal diseñados y mucho menos la falta de trabajo.

En este post salió una idea y me gustaría que me digas en los comentarios que es lo que te parece.